Buenos Aires, Argentina

CREAR POTENCIA: CÓMO SE DESARROLLAN LOS PRIMEROS MOTORES A GAS NATURAL EN ARGENTINA

En la Semana de la Movilidad Sustentable, FPT Industrial reafirma su liderazgo tecnológico con un proyecto que combina eficiencia, sostenibilidad y producción local y comparte los 7 pasos clave para la producción de motores a gas natural. 

FPT Industrial, marca de Iveco Group reconocida a nivel global por su compromiso con el diseño, fabricación y comercialización de sistemas de propulsión de bajo impacto ambiental, presentó recientemente el inicio de la producción de motores a gas natural en Argentina, una apuesta por la innovación y la movilidad sustentable.  

Se trata de uno de los proyectos más ambiciosos de la compañía, que refuerza su compromiso con la producción local y la eficiencia energética. El plan demandó 14 meses de trabajo desde su aprobación hasta la producción de las primeras unidades en la planta local.

"En FPT Industrial trabajamos para transformar cada desafío en una oportunidad de innovación. Este proyecto refleja nuestra capacidad tecnológica y nuestro compromiso con una movilidad más eficiente y responsable”, destacó Carlos Tavares, presidente de FPT Industrial. “El desarrollo de estos motores es el resultado de la sinergia entre ingeniería de vanguardia, procesos productivos de excelencia y una lectura estratégica del escenario local y regional."


Pasar de la idea al producto: los 7 pasos para la creación de un motor

Todo proyecto comienza con la detección de una oportunidad, ya sea por necesidades de clientes, demandas del mercado, nuevas regulaciones o avances tecnológicos. A partir de allí, FPT Industrial sigue un proceso de siete etapas:

  1. Análisis preliminar del negocio: se evalúa el producto más adecuado para esa necesidad y en función de ella se determina la estrategia de fabricación más eficiente para toda la cadena de suministro.
  2. Preparación del Business Case: una vez pre aprobada la iniciativa, se elabora el proyecto en detalle con el fin de obtener la aprobación definitiva.
  3. Inicio del proyecto: comienzan las actividades de desarrollo de producto y de procesos, tanto en las plantas de FPT Industrial como en las de sus proveedores estratégicos.
  4. Desarrollo e implementación: se realiza un seguimiento constante del avance, validando con la Dirección el cumplimiento de cada etapa hasta llegar al lanzamiento final.
  5. Validación de producto: se llevan a cabo ensayos específicos en motores y vehículos, con el objetivo de comprobar su desempeño, confiabilidad y seguridad.
  6. Validación de procesos: abarca la fabricación de los primeros prototipos, la producción de pre-serie y, finalmente, el Ramp Up, es decir, el inicio progresivo de la fabricación en serie, con especial foco en asegurar la calidad y la productividad.
  7. Cierre del proyecto: constituye la etapa final, en la que se analizan los resultados de los primeros meses de producción y se incorporan los datos obtenidos directamente del uso en campo.


“Este proyecto fue un gran desafío y, al mismo tiempo, una enorme oportunidad para demostrar la capacidad de nuestro equipo en Argentina. Liderar cada etapa, desde la planificación hasta ver salir el primer motor de la planta, fue una experiencia única. El compromiso y la dedicación de todos hicieron posible que hoy estemos produciendo en el país un motor que ya es sinónimo de innovación y sustentabilidad en el mundo”, afirmó Juan Albano, Responsable de Lanzamientos en Manufactura de FPT Industrial y líder del proyecto en Argentina.

En el caso de los motores a gas natural en Argentina, FPT Industrial capitalizó la experiencia previa de modelos ya fabricados en Europa. Esto no solo asegura confiabilidad y robustez, sino que también permitió hacer benchmarking con plantas internacionales para replicar aciertos y optimizar procesos. Una vez adaptados los productos al mercado local y adecuados los procesos de fabricación, los motores están listos para su inserción en el país. 


Tecnología e innovación: los cambios en la planta de Córdoba

Como parte de los nuevos procesos implementados para incorporar la producción de motores se realizó la instalación del nuevo compresor de gas natural y la adecuación del banco de pruebas para probar motores con el nuevo combustible. Además, se realizó la instalación de un nuevo sistema de seguridad en la misma cabina.

También se incorporaron dos bancos -uno para cada línea- destinados al pre montaje del sistema de inyección de GNC, y un nuevo equipo para la prueba de estanqueidad especial.  Todo el sistema, interconectado mediante dispositivos, atornillador eléctrico y control de estanqueidad, garantiza la trazabilidad completa del proceso. Asimismo, se llevaron a cabo adecuaciones en el proceso de Mecanizado de Tapa de Cilindros. 

En cuanto al desarrollo del equipo se llevó adelante una capacitación teórica y práctica en planta sobre los motores GNC para alrededor de 20 personas de todas las áreas. 

“Con cada nuevo proyecto se abre la posibilidad de hacerlo mejor que el anterior, de incorporar nuevas tecnologías, de descubrir y aprender algo nuevo. De interactuar con otras personas, ver otras plantas hermanas, nuevos clientes o proveedores” añadió Juan Albano. “Estos desafíos nos permiten mejorar los productos, robustecer procesos y aplicar soluciones que quedan instaladas para el futuro. Eso motiva a todo el equipo a seguir innovando”.

Con esta apuesta por la innovación y la mejora continua, FPT Industrial refuerza su compromiso con el desarrollo de tecnologías más eficientes y sostenibles. En el marco de la Semana de la Movilidad Sustentable, estas acciones reflejan el papel clave de la industria en la construcción de un futuro con soluciones de transporte más limpias, seguras y responsables con el medioambiente.